Mostrando entradas con la etiqueta fotos de decoracion de jardines y casas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos de decoracion de jardines y casas. Mostrar todas las entradas

fuentes jardines : Diseño de un jardín pequeño: 50 consejos, segunda parte

por | | 0 comentarios
Diseño de un jardín pequeño: 50 consejos, segunda parte
plantas jardin fuentes jardines fuentes jardin

25. Lista de 30 árboles de pequeño porte (tienen como máximo 4 metros de altura). Los árboles frutales suelen ser pequeños y van bien en estas condiciones. Estas son 15 especies arbóreas destacables:


- Adelfa (formado en árbol) --------Nerium oleander
- Árbol de Júpiter -----------------------Lagerstroemia indica
- Árbol de las orquídeas ------------Bauhinia variegata
- Ciruelo rojo -----------------------------Prunus cerasifera 'Atropurpurea'
- Datura, Trompetero -----------------Brugmasia sp.
- Ficus benjamina ----------------------Ficus benjamina
- Ficus nitida (podado en bola) ---Ficus nitida
- Laurel -------------------------------------Laurus nobilis
- Madroño ---------------------------------Arbutus unedo
- Magnolio --------------------------------Magnolia x soulangiana
- Mimosa ----------------------------------Acacia dealbata
- Morera péndula -----------------------Morus alba 'Pendula'
- Naranjo amargo ----------------------Citrus aurantium var. amara
- Níspero -----------------------------------Eriobotrya japonica
- Palmerita de la China ---------------Trachycarpus fortunei
- Rosa de Siria --------------------------Hibiscus syriacus
- Sauce tortuoso ------------------------Salix matsudana
- Tejo ----------------------------------------Taxus baccata




26. Evita las plantas de crecimiento rápido.

27. Las plantas aromáticas llenarán de fragancia al jardín pequeño.

28. Decántate por 2 ó 3 colores básicos.

29. En un jardín pequeño gama de colores sencilla y preferentemente colores suaves.

30. Un color en el fondo demasiado fuerte acorta el espacio.

31. Coloca las plantas de colores más brillantes y fuertes cerca del espectador: rojos, naranjas y amarillos.

32. Coloca las plantas de tonos azules y violetas en la zona más alejadas del jardín. Éstos crean efecto de profundidad, como si se desvanecieran.

33. Si colocas las plantas que posean hojas de mayor tamaño a la entrada y las de hojas menores más alejadas, se percibirá como de más profundidad.

34. Crear ritmo. Romper las simetrías monótonas, alternar plantas altas y bajas, formas redondeadas con angulosas...

35. En jardín pequeño, planta en su perímetro.

Diseño de un jardín pequeño: 50 consejos, segunda parte

Sitios Web Recomendados:

- Descargar Videotutoriales
- Tutoriales y videotutoriales
- Descargar Videotutoriales


plantas jardin : Consejos para comprar plantas de interior

por | | 0 comentarios
Consejos para comprar plantas de interior
jardines plantas jardin fuentes jardines

Compra en viveros ó establecimientos donde cuiden las plantas en condiciones idóneas de temperatura, riego, abono y luminosidad.


Las plantas de flor debemos procurar que el porcentaje de flores abiertas no sea superior al 15% y que los restantes capullos estén bien formados.


Para comprobar el buen enraizado de la planta, observaremos si las raíces están bien adheridas a la maceta. No interesa ni que sean escasas ni excesivas.


Analiza el estado fitosanitario de la planta.


Si una planta procede de invernadero, la debemos de aclimatar antes de depositarla en su emplazamiento definitivo. Para ello, la colocaremos en un sitio parecido al que vivía, teniendo en cuenta la luz, la temperatura ambiental y la humedad relativa. Paulatinamente variaremos estas condiciones hasta alcanzar los factores ambientales del lugar definitivo.

fuente: Infojardin

Consejos para comprar plantas de interior

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


jardines : MACETAS COLGANTES, I

por | | 0 comentarios
MACETAS COLGANTES, I
fotos jardines jardines plantas jardin

Las cestas o macetas colgantes constituyen un elemento decorativo de gran impacto.

Permiten tener plantas en sitios reducidos, ya que se aprovechan las paredes y el espacio vertical.

1. Ubicación

Se pueden ubicar tanto en el exterior como en el interior de la casa.

Fuera, dan una bienvenida colorida a los lados de la puerta principal. Son típicas colgadas en porches, pérgolas, arcos del jardín...

En una terraza o balcón sirven para recubrir paredes y barandillas.

Dentro de la casa pueden flanquear un ventanal, donde disfrutarán de abundante luz.


2. Tipos de cesta colgante

Compra cestas grandes para que las plantas tengan más espacio y florezcan con profusión.


• Cesta de alambre

• Cesta de mimbre

• Cesta de madera

• Cesta de terracota

• Cesta de plástico

Se revisten con esfagno o con un papel especial duro (ver foto dcha inf).

3. Especies aptas para cestas colgantes

Para interior:

- Amor de hombre
- Begonias
- Ceropegia
- Cintas
- Columnea
- Cuerno de alce
- Culantrillo
- Ficus repens
- Helecho canario
- Hiedra
- Impatiens
- Lobelia
- Mimulus
- Petunia surfinia
- Planta del dinero
- Poto
- Saxifraga
- Singonio
- Tillandsia
- Tradescantia
- Amor de hombre (sombra)
- Begonias (sombra)
- Boca de dragón, Antirrino
- Cintas (sombra)
- Escaveola (Scaveola)
- Evónimo rastrero
- Ficus repens (sombra)
- Fucsia
- Geranio
- Gitanilla
- Helichrysum
- Hiedra (sombra)
- Impatiens (sombra)
- Lampranthus spp.
- Lobelia
- Loto
- Menta (sombra)
- Mimulus (sombra)
- Petunias surfinias
- Planta del dinero (sombra)
- Rocío (Aptenia)
- Romero rastrero
- Saxifraga (sombra)
- Singonio (sombra)
- Tomillo
- Tradescantia (sombra)
- Verbena
- Vinca

Para exterior:

- Amor de hombre (sombra)
- Begonias (sombra)
- Boca de dragón, Antirrino
- Cintas (sombra)
- Escaveola (Scaveola)
- Evónimo rastrero
- Ficus repens (sombra)
- Fucsia
- Geranio
- Gitanilla
- Helichrysum
- Hiedra (sombra)
- Impatiens (sombra)
- Lampranthus spp.
- Lobelia
- Loto
- Menta (sombra)
- Mimulus (sombra)
- Petunias surfinias
- Planta del dinero (sombra)
- Rocío (Aptenia)
- Romero rastrero
- Saxifraga (sombra)
- Singonio (sombra)
- Tomillo
- Tradescantia (sombra)
- Verbena
- Vinca

MACETAS COLGANTES, I

Sitios Web Recomendados:

- facultad de leyes y derecho
- negocios online para trabajar en casa
- google adsense y adwords


fotos jardines : MACETAS COLGANTES, II

por | | 0 comentarios
MACETAS COLGANTES, II
diseno de jardines fotos jardines jardines

4. Plantación

• Recubre la cesta con una capa gruesa de esfagno (un musgo fibroso también llamado peat moss), si no, una lámina de coco, una lámina de papel especial para cestas o, en el caso de cestas de madera y mimbres, con un plástico agujereado.

• A continuación se echa substrato para macetas mezclado con un poco de abono granulado.

• Se pueden plantar sólo colgantes o bien, mezcladas con una especie más erguida colocada en el centro.

• Después termina de rellenar con substrato la cesta y riega.


5. Riego y abonado

• Una cesta colgante necesita ser regada con bastante frecuencia, especialmente en verano. Esto es debido a que el espacio para las raíces suele ser escaso. Si la cesta fuera más grande, mucho mejor, porque tardará más tiempo en secarte.

• Se suele utilizar una regadera de caño largo.

• También se puede emplear una manguera, a cuyo extremo se ata un trozo de caña de bambú para que quede más rígida o insertándole un trozo de tubo rígido para que no se doble.

• Otro método es la inmersión. Consiste en descolgar la cesta y meterla en un cubo con agua unos 10 minutos.

• En el mercado hay algunas cestas de autoriego, que poseen una reserva de agua en la base.

• Al igual que ocurre con el agua, los nutrientes minerales se agotan con rapidez. Fertiliza cada semana en el período de crecimiento activo con un fertilizante líquido.

MACETAS COLGANTES, II

Sitios Web Recomendados:

- Descargar Videotutoriales
- Tutoriales y videotutoriales
- Descargar Videotutoriales


diseno de jardines : INCLUYE AJEDREA EN TU JARDIN

por | | 0 comentarios
INCLUYE AJEDREA EN TU JARDIN
jardines y terrazas diseno de jardines fotos jardines

Es una hierba anual originaria de la región mediterránea. Su nombre científico es Satureja hortensis, pero popularmente se la conoce como “calaminto blanco”, “hierba olivera”, “tomillo real, o “saturagón”.

Descripción: De hojas blandas que presentan el borde linear y redondeado en la punta, y una cubierta vellosa. Sus flores pequeñas se desarrollan en grupos que se destacan por su distensión, y surgen en primavera y a comienzos del otoño. La ajedrea tiene un sabor fuerte y ligeramente amargo, por lo que se emplea en cantidades reducidas.


Se utiliza en forma seca o fresca para dar sabor a carnes y sopas, y condimentar verduras, marinadas y salsas. También se destina a la elaboración del vinagre de ajedrea, condimento para ensaladas y algunos encurtidos. Las propiedades terapéuticas de la ajedrea incluyen: antiséptica, astringente y expectorante.

Cultivo: Necesita un sustrato suelto, aireado y calizo. Crece al sol en ambientes secos. Se siembra durante la primavera, sin cubrir la semilla porque requiere luz solar directa para germinar y brota a los veinte días. Luego, se seleccionan los ejemplares más destacados y se trasplantan a macetas. Se riega con moderación-

La ajedrea se puede consumir a partir de la floración. En esa época, recolectar los tallos para uso cotidiano y aportar algunos para almacenar mediante técnica de secado o congelado anteriormente descrita. Se multiplica por semilla o esqueje. Esta especie no es sensible a plagas específicas.

INCLUYE AJEDREA EN TU JARDIN

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


jardines y terrazas : PLAGAS: PULGONES

por | | 0 comentarios
PLAGAS: PULGONES
construccion de jardines jardines y terrazas diseno de jardines

El Pulgón es de las plagas más comunes. Casi todas las plantas del jardín y de interior se pueden ver atacadas por pulgones.

• Hay muchas especies de Pulgones; unos atacan sólo a una planta o cultivo en concreto y otros son más polífagos. Algunos géneros son: Myzus, Gossypii, Fabae, Spiraecola, etc.

- Pulgón verde del manzano (Aphis pomi)

- Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae)

- Pulgón lanígero.

• Se identifican por:

- Al ver al propio insecto (miden unos 3 milímetros).

- Por las hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados. Les gusta más los brotes tiernos y es ahí donde se asientan preferentemente.

- Por manchas amarillas o verde pálido en los puntos de picadura.

Aparece también el hongo Negrilla (Fumaginas sp.), de color negro y hormigas (éstas recogen las gotas de melaza que excretan los pulgones y están cerca de ellos para limpiarlos y protegerlos).

• Es una plaga que ataca durante la primavera y el verano y que le favorece mucho la sequedad ambiental y el exceso de fertilizantes.

• Hay hembras aladas y sin alas, en ambos casos con reproducción vivípara, no ponen huevos, sino que paren los pulgones perfectos. Las hembras aladas son las que dispersan la colonia hacia otras plantas.

Daños

• Los Pulgones actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las hojas. Causan así importantes daños.

• Aparte de esto, la Negrilla que aparece sobre la melaza afea a la planta y también perjudica al impedir la fotosíntesis.

• Otra cosa importante es que los Pulgones son los principales transmisores de virus. Pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus.

Control

Elimina las malas hierbas y los restos de cultivo del jardín, para que no se refugien allí..

• Si el ataque es débil, corta las hojas y brotes dañados. Elimine lo que puedas con un cepillo de dientes (especialmente en plantas de interior).

• Si usas insecticidas, lo mejor es tratar a los primeros individuos, ya que disminuyen mucho la capacidad de proliferación de la plaga.

• Hay muchos productos que matan Pulgones. Lo mejor es que sea un insecticida sistémico, es decir, que al chupar la savia mueran al llevar ésta el veneno.

• Se desarrollan con gran rapidez, por lo que siempre es mejor tratar a los primeros síntomas.

• Los tratamientos han de repetirse varias veces a lo largo del año, ya que tienen varias generaciones. Así, es habitual dar 1 tratamiento al mes en primavera y verano, aunque siempre se debe verificar si hay o no hay antes de tratar.

• Realiza los tratamientos que alcancen bien el envés de las hojas.

• Un solución muy efectiva contra el pulgón es pulverizar las plantas afectadas con agua jabonosa o con agua templada a presión.

• También puedes probar con una mezcla muy sencilla: disuelve en un litro de agua 2 cucharadas de escamas de jabón neutro y 2 de alcohol de 90º. Añade 3 ó 4 colillas de cigarros maceradas en medio vaso de agua, bien filtradas para que las boquillas de los pulverizadores no se obstruyan.

• Otro remedio consiste en una infusión a base de ortigas. Pon en un cubo 500 gramos de ortigas frecas y 5 litros de agua; cubre el recipiente con un plástico o una tabla que ajuste bien y remueve a menudo. Cuando la mezcla esté descompuesta, cuélala en un cubo. Déjala reposar entre 12-24 horas y rocía sobre los insectos.
Y si son árboles los afectados, coloca en la corteza cintas pegajosas; ahí quedarán atrapados.

• Por último, planta cerca de las especies sensibles (por ejemplo, Rosal) madreselva, lupino, dedalera u ortiga, que actúan como repelentes.

Fuente: infojardin

PLAGAS: PULGONES

Sitios Web Recomendados:

- facultad de leyes y derecho
- negocios online para trabajar en casa
- google adsense y adwords


construccion de jardines : La planta del dinero: fortuna para tu hogar

por | | 0 comentarios
La planta del dinero: fortuna para tu hogar
construccion jardines construccion de jardines jardines y terrazas

Dice la tradición que si tienes en casa un Plectranthus australis nunca te faltará el dinero. Dicho así, con su nombre científico, probablemente pocos sepan de qué especie estamos hablando. Pero si nos referimos a ella por su denominación más común, planta del dinero, ya muchos serán capaces de visualizar esa colgante tan popular en muchos hogares, que destaca por sus hojas gruesas de verde intenso.

Aunque podamos cuestionar sus poderes mágicos para atraer la fortuna, de lo que no podemos dudar es de su capacidad ornamental y de lo sencillos que son sus cuidados.

La Plectranthus es una vivaz perenne que dispone de un gran abanico de variedades. De crecimiento medio, origen exótico (África o Australia, dependiendo del ejemplar) y follaje exuberante, la Australis o planta del dinero destaca por lo fácil que es su reproducción, ya que, recogiendo un esqueje y poniéndolo en agua, en pocos días ya tendremos un plantón listo para cultivar.

Se desarrolla adecuadamente en la sombra o semisombra, por eso es ideal para cualquier rincón oscuro. Se puede ubicar en el jardín como planta cubresuelos y trepadora (siempre que el riesgo de heladas sea mínimo), aunque lo más frecuente es encontrarla en los interiores o en las terrazas en cestas o macetas colgantes.

Floral y agradecida

Otra de sus virtudes son sus flores: de otoño a invierno luce una aromática floración de color azul violáceo que hará las delicias de cualquier rincón. Su resistencia y belleza la hacen ideal para cualquier estancia de la casa, siempre y cuando no le dé el sol directo. Respecto al cultivo, prefiere un suelo fresco, drenado y húmedo. Otoño y primavera son las mejores épocas para plantarla y multiplicarla (no sólo se reproduce por esqueje, también a través de división de mata y por semillas).

Al ser una planta procedente de lugares cálidos y tropicales, exige un ambiente húmedo y temperaturas estables, que no bajen nunca de los 5 ºC. Riega siempre que veas el sustrato seco: en verano tres veces a la semana suele cubrir sus necesidades; en invierno, con una vez es suficiente. Cuidado con las enfermedades fúngicas: el exceso de humedad puede ser perjudicial para la planta del dinero

La planta del dinero: fortuna para tu hogar

Sitios Web Recomendados:

- Descargar Videotutoriales
- Tutoriales y videotutoriales
- Descargar Videotutoriales


construccion jardines : Cuerno de alce, Helecho australiano

por | | 0 comentarios
Cuerno de alce, Helecho australiano
diseno de jardines 3d construccion jardines construccion de jardines

Helecho epífito que se suelen cultivar adheridos a troncos de forma lateral o en pequeñas cavidades a los lados de un eje, lo que resalta su valor ornamental.

Luz solar directa de la mañana.

Prefiere temperaturas superiores a 15ºC.

El Cuerno de alce tolera la sequedad de la calefacción gracias a la pelusilla que recubre sus hojas. No eliminar esta pelusilla. Si quita el polvo, hacerlo con un pincel. Tampoco pulverizar las hojas velludas con agua.

Riego semanal en verano y quincenal en invierno.

A diferencia de otros helechos, el riego le gusta por inmersión. En el cubo de agua disuelve fertilizante y mete la maceta media hora. Deja escurrir y cuelga.

Si se cultiva sobre troncos o sobre cortezas de corcho, envolviendo las raíces con un poco de esfagno, conviene regarla diariamente si se mantiene en un macetero, lo adecuado es sumergir el recipiente en agua al menos una hora cada 5-6 días.

Manchas marrones sobre las hojas. Quemaduras por sol directo. Sitúa en lugar luminoso, evitando los rayos solares.

Cochinillas, se controla con insecticidas sistémicos.

No es necesario el cambio de maceta en años.

Multiplicación: esporas, separación de vástagos, plántulas que aparecen al lado de la cepa materna.

Cuerno de alce, Helecho australiano

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


diseno de jardines 3d : Rocío (Aptenia)

por | | 0 comentarios
Rocío (Aptenia)
jardines 3d diseno de jardines 3d construccion jardines

Nombre científico o latino: Aptenia cordifolia

- Nombre común o vulgar: Rocío, Escarcha, Aptenia

- Familia: Aizoaceae (Aizoáceas).

- Origen: Sudáfrica.

- Planta suculenta, rastrera, de rápido desarrollo. Ideal para cubrir el suelo.

- Posee hojas ovales, lisas y verdes.

- Produce flores de color rosa fucsia, parecidas a margaritas.

- Hay dos variedades seleccionadas, una con flores rojo intenso y otra con flores púrpuras y hojas más pequeñas.

- La variedad 'Red Apple' es muy popular, tiene flores más grandes de color rojo.

- Otra es la Aptenia cordifolia var. variegata, la cual presenta hojas bordeadas de blanco.

- Ideal para cubrir grandes y pequeñas superficies de bajo mantenimiento, como taludes, rocallas, muros, etc.

- Sustituta del césped en pequeños entornos.

- Su denso follaje impide que otras plantas pueda proliferar en las zonas donde esta planta se encuentra plenamente desarrollada, por lo que elimina naturalmente la aparición de malas hierbas.

- Apta para macetas.

- Curiosamente puede consumirse como verdura, con sabor parecido al de las espinacas.

- CULTIVO

- Luz: a pleno sol (más flores), pero también en semisombra.

- Temperaturas: amante del calor y la sequedad, casi no aguanta las heladas, hasta -4ºC si es de corta duración.

- Si se cultiva en zonas muy frías con heladas generalizadas en invierno es conveniente resguardar la zona como si fuera un pequeño invernadero o de plantar esquejes en macetas para trasplantar a la primavera siguiente.

- Suelo: cuanto mejor drenado esté el suelo mejor para su crecimiento.

- Riego: necesita poca agua.

- Resiste grandes espacios de tiempo sin ser regada aunque su desarrollo es espectacular si cuenta con abundante agua en un suelo bien drenado.

- El riego ha de suspenderse en invierno.

- Abonado: no es exigente con la riqueza del suelo, si bien es conveniente abonar ligeramente en otoño y primavera con cualquier abono orgánico.

- Multiplicación: sencilla, en cualquier época del año. Para multiplicar a esta planta basta con cortar cualquier ramificación y plantarlo para que el esqueje enraíce.

- El esqueje se deberá plantar superficialmente, como mucho a 2 cm.

- Es fácil que ramificaciones que accidentalmente se han tronchado enraícen sin haber sido enterradas.

- Un esqueje de unos 20 centímetros plantado al inicio de la primavera habrá producido una planta de unos 30 centímetros de altura y de 1 metro de diámetro a final del verano.

- Incluso su hojas tienen las misma particularidades a la hora de reproducirse.

Rocío (Aptenia)

Sitios Web Recomendados:

- facultad de leyes y derecho
- negocios online para trabajar en casa
- google adsense y adwords


jardines 3d : RAMOS DE FLORES

por | | 0 comentarios
RAMOS DE FLORES
jardines planos jardines 3d diseno de jardines 3d

Un ramo de flores del propio jardín permanece más tiempo bonito si se coloca en el agua de la manera apropiada.
• Las rosas se cosechan con un corte sesgado por debajo de la quinta hoja, contando de arriba asía abajo.
• Los tallos del astilbe y de la dalia se sumergen un poco en agua templada.
• El euforbio (Euphorbia) florece más prolongadamente cuando los cortes de los tallos se introducen un momento en agua hirviendo.
• El agua dura más si colocamos una aspirina disuelta.
• El mejor momento para cortar las flores es por la mañana temprano.
• Las peonías y las azucenas se cosechan cuando hayan echado botones.
• las dalias y la rudbeckia purpúrea deben estar completamente abiertas antes cortarlas.
• Nunca ubiques un ramo de flores cerca de una fuente con fruta que está madurando, ya que el etileno que libera provoca la caída de los capullos y marchitamiento.

RAMOS DE FLORES

Sitios Web Recomendados:

- Descargar Videotutoriales
- Tutoriales y videotutoriales
- Descargar Videotutoriales


jardineria poda : VIDEO: Beneficios del Aloe Vera (Zabila)

por | | 0 comentarios
VIDEO: Beneficios del Aloe Vera (Zabila)

VIDEO: Beneficios del Aloe Vera (Zabila)

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


revista de jardineria : DALIA

por | | 0 comentarios
DALIA
revistas de jardineria revista de jardineria jardineria poda

Tras el descubrimiento de América, muchos son los productos que se han intercambiado entre este continente y Europa. Entre ellos, como no podía ser menos, encontramos algunas clases de plantas, como la dalia. Aunque todas las especies vegetales engloban abundantes variedades, ésta las sobrepasa, superando los dos mil tipos, en función de la apariencia de la flor. Como consecuencia de ello, no todas tienen el mismo tamaño, variando la longitud de los tallos y las dimensiones de la flor.

La que se considera la flor nacional de México tuvo su origen en las zonas de Cuernavaca y Tepozotlán e hizo su aparición en el continente europeo a través de España. Cavanilles, director del Real Jardín Botánico de Madrid a finales del siglo XVIII, comenzó a cultivarla, y le puso su nombre actual, en honor a su amigo y discípulo de Linneo, Andreas Dahl. Este botánico sueco la introdujo en Dinamarca, convirtiendo poco a poco a la dalia en una de las indispensables en el mercado de flores de los países del norte de Europa.

Reproducción por bulbos

Es una planta que se reproduce a través de bulbos, una especie de cebolla que contiene los nutrientes necesarios para el posterior desarrollo del vegetal. La época ideal para cultivarlos es el comienzo de la primavera, cuando las heladas son menos rigurosas.

Si queremos que el crecimiento sea óptimo, es conveniente añadir fertilizante orgánico al terreno destinado al vegetal un par de semanas antes de plantarlo. El bulbo lo introduciremos en un suelo bien drenado, a una profundidad adecuada. A continuación se riega con generosidad, pero sin llegar a encharcarlo. Es adecuado colocar una varita al lado del bulbo, que ataremos al tallo cuando germine. Este palito tiene la función de evitar que la planta se quiebre cuando vaya aumentando su follaje, que, según las variedades, puede ser desde verde claro hasta adquirir un tono casi negro.

Cuidados para un crecimiento óptimo

Conviene ubicar la dalia en una zona con mucha luz, pero sin que le afecte el sol de forma directa, y apartada de corrientes de aire, nada beneficiosas para su desarrollo. Además, es importante mantener el suelo siempre húmedo. Conviene retirar las hojas cuando se comienzan a secar, ya que el resto de la planta crecerá con mayor vigor. Asimismo, es adecuado retirar las malas hierbas de su alrededor y administrar pesticidas para evitar los parásitos que la afectan, por ejemplo, insectos como las tijeretas.

Los bulbos, sean del vegetal que sean, requieren ciertos cuidados cuando éste se ha secado. Las dalias lo harán al principio del otoño, cuando comience el frío, de modo que es el momento de retirarlos del suelo. En la mayoría de los casos, comprobaremos que han salido pequeños bulbos alrededor del que plantamos en su día; los separaremos, ya que nos servirán para la próxima temporada. Es apropiado guardarlos en un lugar seco, donde se mantendrán en óptimas condiciones hasta la próxima primavera, en especial si añadimos fungicida, que reducirá el riesgo de que los hongos hagan mella en su buena salud.

Tanto como planta cultivada en el jardín, combinando diversas clases en un mismo parterre, o como flor cortada, que puede durar hasta unos diez días, se trata de una flor que aportará un gran colorido a nuestro entorno, ya que disponemos de una amplia gama tonal, desde el blanco puro hasta el naranja, pasando por el lavanda o variedades bicolores.

DALIA

Sitios Web Recomendados:

- facultad de leyes y derecho
- negocios online para trabajar en casa
- google adsense y adwords


revistas de jardineria : EL NARANJO ENANO

por | | 0 comentarios
EL NARANJO ENANO
revista jardineria revistas de jardineria revista de jardineria


La mayoría de los árboles frutales más comunes (naranjo, limonero, granado, cerezo, etc.) son perfectos para cultivar en maceta. Por ejemplo, los cítricos, como el naranjo enano, plantados en grandes macetas son ideales para decorar una terraza o un jardín. Sus flores, que empiezan a brotar en primavera, además de aportar un gran colorido, perfuman el ambiente durante semanas.

Variedades:

Existen distintas variedades de naranjos especialmente indicadas para cultivar en maceta. Buenos ejemplos son:

- Citrus aurantium "Bouquet", de frutos amargos y hojas puntiagudas. El alto valor ornamental del naranjo amargo reside en el atractivo y alegre colorido de sus frutos, el denso follaje verde oscuro y sus flores aromáticas.

- Citrus sinensis "Navelina", de fruto dulce. Es un árbol de pequeño tamaño, de forma muy redondeada, con muy pocas espinas, follaje denso, de hojas muy pequeñas y alargadas.

- Citrus mitis "Bunge", que no necesita poda de mantenimiento. Se trata de un pequeño árbol de copa densa, con tendencia a la verticalidad, inerme o con cortas espinas. Sus hojas son pequeñas y elípticas.

Lo que necesitan:

- Tierra y abonado. De calidad, y a ser posible abonada todo el año. En verano tienen que utilizarse productos ricos en nitrógeno. Los abonos de invierno deben tener microelementos, como hierro, magnesio, zinc y potasio. Esto evitará que la fruta se caiga antes de estar madura.

- Agua. Hay que regar de forma abundante desde la primavera al otoño y moderarlos en invierno. También es importante evitar regar con agua caliza y rociar con cierta frecuencia.

- Luz. Es preferible situar las plantas todo el año en un lugar claro y soleado, incluso soportan el sol directo.

- Poda. Los cítricos no necesitan una poda regular, pero los arboles plantados en maceta deben mantener la forma; para ello, corta los brotes nuevos a principio de la primavera, así crecerán más frondosos.

- Temperatura. En invierno es preferible tenerlo en interior, con una temperatura entre 15º y 18º. En verano, lo mejor es sacarlo al exterior.

Consejos:

- Recuerda que los árboles frutales no son resistentes a las heladas, pero al cultivarse en maceta son más fáciles de proteger que los cultivados en un huerto.

- La maceta donde plantes el naranjo enano debe ser grande y profunda, y el suelo, rico en nutrientes y con buen drenaje.

- Los frutales, aunque sean enanos, necesitan espacio para que los frutos maduren a pleno sol.

EL NARANJO ENANO

Sitios Web Recomendados:

- Descargar Videotutoriales
- Tutoriales y videotutoriales
- Descargar Videotutoriales


revista jardineria : LOS NIÑOS EN EL JARDIN

por | | 0 comentarios
LOS NIÑOS EN EL JARDIN
cursos de jardineria gratis revista jardineria revistas de jardineria

Los niños se sienten atraídos por la naturaleza y, por tanto, por el jardín, ya que los espacios verdes estimulan enormemente sus sentidos. Aunque no siempre resulta muy práctico el que los pequeños quieran ayudar, hay suficientes maneras de disfrutar trabajando en el jardín con tu hijo. Reserva una parcelita en especial para los más pequeños, con partes separadas donde puedan cavar, juguetear o montar en bicicleta. Señala por medio de una clara separación que los arriates de flores y plantas no son lugares para jugar y así te ahorrarás más de un disgusto.

El césped es apto, por excelencia, para que los niños se diviertan y descansen. Como el sol intenso puede ser perjudicial para las pieles sensibles de los pequeños, ocúpate de que haya suficiente sombra, por ejemplo, de un árbol o una reja que forme un tejadillo con la ayuda de trepadoras. Si ocupa demasiado espacio, una sombrilla es entonces la solución.

Además, tus hijos pueden montar en bicicleta por sendas empedradas, mientras que un recipiente grande con arena les ofrece un lugar donde sí les está permitido cavar. Es aconsejable que el espacio de juego sea bien visible desde la casa.

Si eres un poco habilidoso, también puede ser divertido hacer junto con los niños un comedero o una casita para los pájaros, o incluso un espantapájaros. No se trata de que éste asuste a las aves de verdad, ya que justamente éstas se alimentan de orugas, babosas y pulgones, y son, por lo tanto, muy valiosas.

0-2 años:
Los más pequeños todavía no pueden trabajar en el jardín, pero sí que pueden disfrutar de la suavidad del césped en su piel, de los olores y colores de las flores y, por supuesto, del sabor de las frutas y verduras del huerto, si lo tienes. Cuando son un poquito más mayores pueden aprender, por ejemplo, que las fresas rojas ya se pueden coger, y que las verdes todavía no.

2-3 años:
Los niños de esta edad están capacitados para ayudar a regar las plantas. Otra tarea entretenida para ellos es quitar las malas hierbas. Conviene que estos trabajos los hagas junto con tu hijo, para que puedas controlar si está cuidando bien de los vegetales o no.

4-5 años:
Desde los 4 años más o menos, están listos para empezar a sembrar semillas. Los girasoles y las calabazas son muy apropiados, no sólo porque su simiente es muy grande y, por lo tanto, fácil de manejar, sino también porque la planta adquiere enormes proporciones, lo que apela mucho a la imaginación de los niños.

Háblale también a tu hijo de la utilidad de algunos animales del jardín; las lombrices mullen la tierra y la hacen fértil, y las larvas de crisopas y mariquitas se alimentan de grandes cantidades de pulgón verde. También los ciempiés son unos 'salteadores' muy útiles.

Más de 6 años:

Ésta es una buena edad para crear un pequeño jardín propio, sobre todo si el niño ya tiene alguna experiencia ayudando en el parterre. Si tu parcela no es lo suficientemente grande para hacerlo, las jardineras pueden ser una buena alternativa. Lo importante es que el niño lo haga solo y tenga su propia responsabilidad.

Aunque es bueno dar consejos y ayuda cuando el niño lo pide, hemos de evitar en lo posible las intromisiones, aunque éstas tengan buenas intenciones. Los jóvenes jardineros y jardineras también necesitan los útiles adecuados para su pequeño rincón verde. Una agradable circunstancia es que si tu hijo no come muy bien, a lo mejor muestra más interés por lo que hay en su plato si los alimentos provienen de su propio huerto.

LOS NIÑOS EN EL JARDIN

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


cursos de jardineria gratis : Las coníferas, esenciales para dar forma al jardín

por | | 0 comentarios
Las coníferas, esenciales para dar forma al jardín
libros de jardineria cursos de jardineria gratis revista jardineria

Las coníferas existen en toda clase de formas y medidas. Y si por sí solas no crecen tal y como nosotros queremos, simplemente las remodelamos. Muchas variedades se dejan podar con todo tipo de contornos y siluetas. Como esferas, bloques o columnas, estas especies dan forma al jardín, convirtiendo así cada creación en un emocionante juego de líneas. Además, el ambiente que quedará en nuestro rincón verde siempre expresará cierta distinción.

De una manera u otra, las coníferas siempre han fascinado al hombre, especialmente a aquél que es aficionado a la jardinería y las plantas. Desde hace siglos se mejoran y se seleccionan las variedades, y cada vez salen nuevos ejemplares al mercado.

Columnas con un aire mediterráneo

Uno de los aspectos que los cultivadores siempre han querido mejorar es la forma de columna. En todo el Mediterráneo las coníferas muy estrechas y erguidas forman una parte importante del paisaje. Muchos lugares de los países mediterráneos quedan dominados por estos impresionantes cipreses esbeltos. Se dice incluso que éstos, a lo largo de la Vía Apia en Roma, simbolizan dos manos orantes hacia el cielo. Tal vez de ahí haya surgido el nombre de 'árbol de la vida' que se emplea para designar a algunas coníferas.

Para un jardín privado estos árboles son demasiado grandes. Pero no te preocupes, ya que existen numerosas variedades que tienen el mismo crecimiento estrecho y erguido, y que no se pasan de la raya en cuanto a la altura. Algunas muy bonitas son el ciprés de California, de color azul turquesa (Chamaecyparis lawsoniana 'Columnaris'), y su variante verde amarillento (Ch. lawsoniana 'Golden Wonder').

Coníferas podadas

Una buena idea para el jardín es situar dos coníferas iguales con forma de columna a ambos lados de la puerta principal. Incluso es posible ponerlas en una gran maceta en la terraza o el balcón.

Lo mismo se puede hacer con los ejemplares que se encuentran como una pequeña esfera en un pie. Para mantenerlos en buena forma en el sentido más literal de la palabra, sí que hace falta recortarlas con regularidad. Si no se hiciera, con el paso del tiempo perderían su silueta redondeada.

Inspiración en libros de jardinería

Por supuesto, las otras formas en que se hayan podado las coníferas también se deben cuidar. Ahora bien, no permitas que esto constituya un impedimento para experimentar con ellas. Quien abre un libro de jardinería cualquiera, enseguida verá lo bonito que puede ser un jardín con estas especies contorneadas en bloque o esfera. Y no hay que olvidar tampoco las pirámides y los conos, como el (falso) abeto enano Picea glauca 'Conica', de color verde claro.

Los libros con antiguos jardines históricos están repletos de ejemplos semejantes. Si empiezas a experimentar con la poda de estas especies, crearás un entorno muy acogedor, con un claro guiño a la rica historia de la jardinería.

Para todas estas coníferas en forma vale en realidad un solo consejo: hay que partir de variedades que sean aptas para podarlas en un modelo determinado. ¡No todas se dejan manipular! Algunas variedades muy aptas son el tejo (Taxus), la tuya (Thuja occidentalis), y el Cupressocyparis leylandii. Todas ellas tienen pocas exigencias y las dos últimas son resistentes incluso al viento del mar.

A ras del suelo

Para pasar de un extremo a otro: las coníferas también pueden crecer a ras del suelo, como planta tapizante. Incluso existen variedades que más o menos se pueden pisar. Un ejemplo bonito es el enebro rastrero (Juniperus hor. 'Wiltonii'). Aplicando las formas de columna erguidas, junto con estas variedades de crecimiento plano, obtendrás unas combinaciones impresionantes.

Es otro ejemplo más de cómo se puede crear un ambiente especial en el jardín con estas especies. Quien dé rienda suelta a su imaginación, podrá dar forma a su parterre con todos estos bloques, esferas y columnas.

Las coníferas, esenciales para dar forma al jardín

Sitios Web Recomendados:

- facultad de leyes y derecho
- negocios online para trabajar en casa
- google adsense y adwords


libros de jardineria : Los perros y plantas en armonía

por | | 0 comentarios
Los perros y plantas en armonía
tienda jardineria libros de jardineria cursos de jardineria gratis

Los perros se tienen que educar para que no destrocen las plantas, ni escarben ni orinen donde no deben. Este proceso es largo pero se consigue con el esquema premio/castigo. Un especialistas en corrección de conductas caninas te podría ayudar y es una posibilidad. Aquí van algunos consejos:


Destina al perro un área privada con un montón de arena para escarbar a su gusto.


Si el perro produce destrozos, regáñale y no repares los daños que haya causado cuando esté delante.


También venden líquidos repelentes para perros.


Si pones por las flores pimienta en polvo no le hace daño a éstas y el perro no se acerca.


Rellena con ladrillos los hoyos que vayan haciendo, de esta forma, después de arañar unos cuantos ladrillos, los perros verán que en el fondo no es tan divertido.


Unos postes de madera, por ejemplo, en el sitio donde tienen tendencia a marcar con orina y permitirles que lo hagan allí con felicitaciones cuando lo hagan y reprobación cuando lo hagan en otro sitio.

Fuente: infojardin

Los perros y plantas en armonía

Sitios Web Recomendados:

- Descargar Videotutoriales
- Tutoriales y videotutoriales
- Descargar Videotutoriales


tienda jardineria : ARALIA

por | | 0 comentarios
ARALIA
tiendas de jardineria tienda jardineria libros de jardineria

Aralia (árbol de angélica) es un género botánico de la familia de las Araliaceae, consistentes en 68 especies aceptadas de árboles deciduos y siempreverdes, arbustos, y algunas hierbas rizomatosas perennes. Es nativo de Asia y del continente americano, con muchas especies de montes boscosos. Sus especies varían en tamaño, con algunas especies herbácea que solo alcanzan 5 dm de altura, y algunos árboles con más de 20 m de altura.



Descripción

Las especies de Aralia tienen hojas bipinnadas grandes reunidas al tope de las ramas, a veces cubiertas de barbas. Las flores son blancuzcas o verdosas, en panículas terminales, y frutos drupas esféricas purpúreas oscuras, populares con las aves. Originaria de Japón y China.

Las especies más cultivadas como plantas de interior son Aralia japonica y A. elegantisima. La 1ª también es conocida como A. sieboldii y como Fatsia japonica.

Las spp. de Aralia son alimento de larvas de algunas especies de Lepidoptera incluyendo a Hemithea aestivaria (esmeralda común).


Cultivo

Se cultiva mejor en ambiente frío e incluso poco luminoso. Se puede multiplicar por semilla, por vástago o acodo. La mejor tierra para su cultivo es: 2 partes de tierra de jardín, 1 parte de turba y estiércol y una parte de arena. Se emplea para ambientes fríos y poco luminosos, para vestíbulos interiores o exteriores, para decoraciones de oficinas. Evitar ambientes demasiado calurosos; en los meses de verano mantenerla al aire libre; regar abundantemente todas las semanas. Abono en la fase vegetativa.


Pestes y enfermedades Afidios, araña roja y cochinilla.

La afecta ácaros, cochinillas y trips, tratándosela con productos recomendados.

Las aralias son afectadas por enfermedades foliares por Alternaria y Pseudomonas; podredumbres de raíz por Phytophthora y Pythium.

La defoliación se produce por exceso de frío o de calor y humedad insuficiente.


Notas taxonómicas

La circunscripción de Aralia ha variado grandemente. Las especies formalmente incluidas en una circunscripción más grande del género son ahora incluidas en Fatsia, Macropanax, Oreopanax, Panax, Polyscias, Pseudopanax, Schefflera, y Tetrapanax, además de otras.

El género Dimorphanthus Miq. es ahora considerado sinónimo del Gro. Aralia, pero es reconocido como una sección dentro del género.

ARALIA

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


tiendas de jardineria : CONSEJOS AL COMPRAR UNA PLANTA...

por | | 0 comentarios
CONSEJOS AL COMPRAR UNA PLANTA...
jardineria basica tiendas de jardineria tienda jardineria

Analiza detenidamente sus hojas y tallos para asegurarte de que no tienen plagas ni enfermedades: hojas manchadas, agujeros en las hojas,... La compra de una planta enferma contagiará al resto de tus plantas.

Rechaza aquellas cuyas raíces salgan por los agujeros de drenaje de las macetas; es indicio de que llevan demasiado tiempo esperando un trasplante; lo mismo cabría decir de aquellas que formen ligeras raíces en la superficie de la tierra.


La planta tiene que estar perfectamente enraizada. Comprueba que la planta esté bien estabilizada dando un leve tirón del tallo; no debe salir con facilidad. Ejemplo: árboles que han sacado de la tierra y los han enmacetado y quieren venderlos antes de tiempo, antes de que haya enraízado bien en el contenedor.


Rechaza también aquellas que presenten un desarrollo desigual en sus lados.


En invierno no es una buena época para comprar plantas de interior porque las viviendas tienen calefacción, aire seco y menos luminosidad, unas condiciones muy diferentes a las que tienen en un vivero o centro de jardinería. El cambio las puede matar.


Inspecciona las hojas y tallos para certificar que no tiene insectos o manchas sospechosas.


Saca de la maceta la planta para mirar las raíces. No se debe deshacer dicha planta al sacarla porque sería señal de mal enraizamiento.


Las raíces deben ser abundantes, de color claro, lo que indica buena salud y crecimiento, y no negruzcas, que indica podredumbre.


Tampoco debe tener raíces en exceso congestionadas porque indicaría que lleva demasiado tiempo ahí sin cambiar a un contenedor mayor.


Evita comprarla si asoman raíces por la parte inferior de la maceta.


Si se trata de plantas de flor, elige aquellas que presenten muchos capullos sin abrir.

CONSEJOS AL COMPRAR UNA PLANTA...

Sitios Web Recomendados:

- facultad de leyes y derecho
- negocios online para trabajar en casa
- google adsense y adwords


jardineria basica : ¿SABIA USTED QUE?

por | | 0 comentarios
¿SABIA USTED QUE?
libros jardineria jardineria basica tiendas de jardineria

AGUA DE LA LLAVE

¿Sabia usted que contiene cloro y bastante cal? Las aguas duras (con cal) perjudican a las plantas que necesitan tierra ácida (CALCÍFUGAS), tales como Azaleas, Camelias, Magnolias, Hortensias, Rhododendros y Juníperos ya que les modifica el pH a las tierras. Se reconoce porque deja huellas en las hojas y manchas blancas en las paredes de las macetas.

¿Cómo remediar?

a) Dejar reposar 24 horas en una cubeta de boca ancha y poca profundidad. También se esfumará el cloro.

b) Hirviéndola en una olla para el efecto: la cal se fija en incrustaciones cuando se deja reposar. Desaparece el cloro.

c) Con Sulfato de Amonio con Hierro, disolviendo dos gramos por litro de agua. Y. ¿El agua de lluvia? Esta es pura y abona las plantas. Las gotas arrastran Nitrógeno Atmosférico. Vean como crecen después de la lluvia. Para almacenarla y evitar que se eche a perder, sumergir un trozo de carbón de encino que es desinfectante.



TEMPERATURA DEL AGUA

Imaginen una ducha fría con los pies calientes; ocurre con una planta de interior regada en invierno con agua de la llave. Lo mismo ocurrirá a las hojas si con temperatura ambiente alta regamos con agua fría. Será como si lloviera aguanieve en la selva de repente. O regamos con agua tibia, o dejamos que se ponga al tiempo



ES NECESARIO QUITAR LAS FLORES MARCHITAS

Las flores decoran, pero cuando se marchitan consumen savia inútilmente a la planta; además de ser una seria fuente de propagación de plagas y enfermedades indeseables en el jardín. Córtalas para ahorrar esfuerzo a tus plantas. Lo primero que debes hacer es suprimir las ramas endebles, a continuación de las fuertes que respetes elimina solo las flores marchitas. Hazlo con tijeras si son plantas con tallos vigorosos (tipo rosal) o a mano si no lo son (tipo azalea).



CUANDO SE RIEGA DE MAS

Con el riego mas frecuente la tierra se compacta, en macetas, el suelo y los pastos. Para evitarlos en macetas, “espónjalo” de vez en vez con un tenedor de jardín o un palito y así el agua no se rebozará. En el suelo afloja con un bieldo volteando la tierra y en el pasto la labor de “Picar” se hace también con un bieldo. Una tierra suelta y porosa es mas sana y llena de oxigeno para las raíces de las plantas

¿SABIA USTED QUE?

Sitios Web Recomendados:

- Descargar Videotutoriales
- Tutoriales y videotutoriales
- Descargar Videotutoriales


libros jardineria : JACARANDA

por | | 0 comentarios
JACARANDA
escuela paisajismo libros jardineria jardineria basica

Nombre científico o latino: Jacaranda mimosifolia D. Don.

- Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco.

- Sinónimo: Jacaranda ovalifolia.

- Familia: Bignoniaceae.

- Origen: Brasil, Paraguay y norte de Argentina.

- Etimología: El nombre del género deriva de la denominación original que se le daba a esta planta en Brasil.

- Arbol caducifolio, de rápido crecimiento, copa esférica.

- Tamaño: Medio. De 6 a 10 m de altura y de 4 a 6 m de diámetro de copa. Puede sobrepasar los 25 m.

- Hojas: perennes (caducas con heladas fuertes), parecidas a las de un helecho, opuestas, bipinnadas, de 15 a 30cm. de largo, con 16 o más pares de divisiones que portan cada una de 12 a 24 pares de foliolos oblongos, de un centímetro de largo, de color verde grisáceo.

- Las flores se reúnen en espigas y son azules o púrpura azulado.

- Flor: Azul o lila, de 5 cm de largo, en racimos al extremo de las ramas hasta de 25 cm de largo. Cubren todo el árbol. La floración se produce en primavera. Puede haber una segunda floración a principios de otoño. Tiene una floración espectacular.

- Frutos: Cápsulas leñosas planas marrón oscuro, las semillas son aladas. Fructificación a finales de otoño, permanece todo el año.

- La madera se utiliza en ebanistería y carpintería.

- Posee una madera muy apreciada por sus tonos crema y rosados, empleándose para la fabricación de muebles, y para decoración interior de coches de lujo.

- Es un árbol resistente a las condiciones urbanas por lo que está indicado en plantaciones de alineación.

- Muy adecuado como árbol de calles y parques.

- Plantado en combinación con la flor de azahar y con Tipuana, su efecto contrastante de floración violeta es magnífico.

- La caída de flores y semillas produce efecto alfombra.

- Las heladas le perjudican, sobre todo a los ejemplares jóvenes, que llegan a morir.

- Requiere clima suave en los que no se produzcan heladas y en los que el descenso de temperatura sea esporádico, con heladas débiles.

- La jacaranda vive mejor en la cercanía de la costa, aunque a resguardo de vientos marinos fuertes; en todo caso, es necesario que su ubicación no supere unos pocos centenares de metros sobre el nivel del mar.

- Lugares a pleno sol. Florece abundantemente en exposición soleada.

- Rústica en cuanto a tipo de suelo, aunque prefiere terrenos areno-arcillosos que mantengan la humedad.

- Es resistente a la caliza, pero no a la sal

- Resiste contaminación.

- Necesita escaso mantenimiento.

- Para ayudar a endurecer los tejidos frente a los fríos, incorpore sulfato de potasio al suelo dos veces al año (especialmente importante en sus primeros años de vida). En cada aplicación, use una dosis de 20 gr. por metro cuadrado de copa.

- Poda de formación y de mantenimiento muy ligeras. No necesita podarse para contribuir a su floración.

- Patología: pulgones. Las panículas florales y los brotes son atacadas con frecuencia por pulgones.


- Se propaga con facilidad por semillas. Siembra directa (temperatura 20-30 ºC) en otoño o primavera. No se emplea la propagación vegetativa.

fuente:infojardin/flirck

JACARANDA

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio