fuentes para jardines : Azafran [Crocus Sativus L.]

por | |
Azafran [Crocus Sativus L.]
jardines artificiales fuentes para jardines decoracion jardines


1. Nombre vulgar
Nombre en otros idiomas
  • Açafrão (portugués);
  • Autumn crocus (inglés);
  • Spanish saffron (inglés);
  • Safran (francés);
  • Bhavarakta (sánscrito);
  • Fan-hung-hua (chino);


2. Nombre cientificoCrocus Sativus L.

3. Características
  • Etimología: La palabra viene del árabe azza'faran que significa "el azafrán". El término para el género, Crocus proviene del griego krokos, hilo, en alusión a los estambres.
  • Habitat: De Grecia y Asia Menor. Se cultiva en España, Francia, Italia y Medio Oriente.
  • Descripción: El azafrán es una planta bulbosa que consiste en tres estigmas filiformes de color naranja oscuro unidos a la parte superior del estilo. Los filamentos son flexibles y elásticos que miden de 2 a 3 cm de largo y 1 mm de ancho en la base. A través de la lupa se observan más anchos en ápice, arrollados y con el borde superior ligeramente dentado y finamente franjeado. Su olor es aromático característico. Su sabor es amargo y picante. Puede disolverse con la saliva y la tiñe de amarillo. En conjunto se presenta en forma de masas esponjosas, elásticas, higroscópicas, dificilmente pulverizables y untuosas al tacto.
  • Partes utilizadas: Los pistilos que se recogen en otoño.

4. Componentes activos
  • Aceite volátil (1%) conteniendo la lactona del ácido 2-butenoico, cineol, isoforona, oxisafranal, safranal.
  • Crocinas; glucósidos amargos que incluyen picrocrocina C16 H26 O7, la que se descompone en safranal, crocinas C44H64O24 que son ésteres de glucosa y gentobiosa con crocetina C20H24O4 (alfa-crocina) y metilcrocetina (beta-crocina).
  • Vitaminas B1, B2
  • Aceites fijos
  • Pigmentos carotenoides
  • Acidos grasos derivados del ácido oleanólico


5. Propiedades medicinales

Uso Terapéutico:
  • Antiguamente se usaba como carminativo, diaforético y emenánogo. En medicina china se usa contra la depresión, shock, problemas de la menstruación. La crocina (crocósido) es un principio con efecto hipolipemiante; el picrocrocósido es una sustancia amarga, con acción como aperitivo y facilitador de la digestión. Indicado para inapetencia, astenia, hiperlipidemias, dispepsias hiposecretoras, meteorismo, amenorrea. En uso tópico: gingivitis, odontalgias, molestias de la dentición.

Uso interno:
  • Uso alimentario, como condimento.
  • Infusión: 2 g/l. Una a tres tazas al día.
  • Polvo: 200-300 mg/día, como eupéptico-carminativo; 0,50 a 1 g al día, como emenagogo.
  • Extracto fluido (1:1): 5-10 gotas, una o dos veces al día.
  • Tintura (1:10): 20-40 gotas, tres veces al día, como carminativo.
Uso externo:
  • Tintura: aplicar friccionando las encías.

Otros usos:
  • En ocasiones se usaba en la preparación de tintura de opio azafranada (Láudano de Sydenham);
  • Hoy se usa mucho en México para dar color (por la crocina) y sabor a la sopa de arroz.

Contraindicaciones:
  • Contraindicado con el embarazo, especialmente el polvo y los extractos concentrados. En dosis muy elevadas puede ser emético, abortivo y producir vértigo y hemorragias intensas. Dosis letal, para el adulto: 20 g. (los casos de intoxicación provienen en su mayoría de su uso como abortivo).
Medicamentos que contienen Azafrán:
  • Ninguno conocido

6. Recolección y conservación
  • No estará de más, puesto que de conservación tratamos, recordar las premisas mínimas para una buena conservación de los bulbos de azafrán, como son: almacenar éstos, una vez seleccionados y limpios los más sanos, sin manchas violáceas ni heridas, en capas de 20 a 25 cm, en locales secos y aireados, con temperatura aproximada entre 5 y 8 ºC y una humedad relativa del 65-75%.
  • El croco (bulbo) del azafrán tiene semillas estériles, de forma que ha de ser cultivado vegetativamente.
  • Cada año se forman dos o tres bulbitos en la base del bulbo principal que se recogen y se emplean para la nueva siembra.
  • Aunque la planta puede vivir hasta los 15 años, en la práctica se desechan cada 4 años.

7. Toxicidad
  • El azafrán parece tener un orden muy bajo de toxicidad.4 Con frecuencia se dice que dosis muy altas de azafrán pueden causar aborto y posibles síntomas tóxicos, pero no hay documentación científica de estos supuestos efectos. Sin embargo, el llamado azafrán de prado, Colchicum autumnale, es altamente tóxico, y algunas veces las personas confunden uno con el otro.
  • No se ha establecido la seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o en lactancia, o personas con enfermedad hepática o renal severa.

Azafran [Crocus Sativus L.]

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


0 comentarios:

Publicar un comentario