Alcachofera

1. Nombre vulgar: Alcachofera
2. Nombre científico: Cynara Scolymus L.
Familia: Compuestas
Hábitat: Planta cultivada en muchos lugares del mundo.
Características:
3. Componentes
Uso interno
Uso externo
Otros usos
5. Recolección y Conservación
6. Precauciones y Toxicidad
2. Nombre científico: Cynara Scolymus L.
Familia: Compuestas
Hábitat: Planta cultivada en muchos lugares del mundo.
Características:
- Planta perenne de hasta 2 m. de altura de familia de las compuestas.
- Hojas pinnado-lobuladas de más de 60 cm. de longitud, con lóbulos sin espinas y envés tomentoso.
- Capítulos vistosos muy grandes de hasta 15 cm, con las flores azuladas y las brácteas ovales.
- Receptáculo floral comestible. Planta cultivada en muchos lugares del mundo y muy abundante en el mediterráneo, pocas veces asilvestrada.
3. Componentes
- Ácidos: cafeoilquínico y dicafeoilquínico, cafeico, linoleico, oleico, pantoténico...(Flor) ferúlico (planta.)
- Vitaminas: B (Niacina, Ribofamina,Thiamina, B6)
- Pigmentos : Flavonoide
- Mucílago
- Inulina
- Minerales: hierro, magnesio, fósforo, potasio
4. Propiedades Medicinales
Uso interno
- Hígado y bilis: Protege al higado y ayuda a su recuperación en caso de enfermedad hepática ( cirrosis, hepatitis, insuficiencia hepática, intoxicación, etc) . Favorece la función biliar.- Los ácidos cafeico, linoleico y oleico intervienen en su poder hepato-protector y el ácido cafeolquínico es el que aporta un valor coleretico, es decir de estimulación de la bilis.( Infusión de dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas.) ( Un preparado de jugo de las hojas verdes mezcladas con vino puede servir para el mismo cometido.)
- Colesterol, hipertensión, arteosclerosis: Su virtud principal radica en la capacidad que le proporcionan sus ácidos para reducir el nivel de colesterol en la sangre, disminuir la presión arterial, y también para prevenir la arteosclerosis, con lo cual previene el riesgo de enfermedad vascular o ayuda a la recuperación despues de algun accidente de este tipo, como infarto, angina de pecho,...etc (Cualquiera de los preparados anteriores puede servir para conseguir estos efectos)
- Antidiabética: Rebaja el nivel de azucar en la sangre y previene o ayuda a combatir la diabetes (Jugo de las hojas mezcladas con vino), (Decocción de unas hojas hasta reducir el líquido a la mitad. Tomar un vaso al día)
- Diurético: Favorece la eliminación de líquido en el cuerpo, por lo que resulta interesante no solamente en caso de obesidad, sinó tambien en aquel conjunto de dolencias que mejoran con la eliminación de agua y la consiguiente eliminación de toxinas y especialmente el ácido úrico: enfermedades circulatorias, hepáticas, gota, artritis, etc. (Decocción de 60 gr. de raíces secas por litro de agua, hasta reducir el líquido a la mitad. Beber 2 vasos al días)
- Anticancerígeno: Estudios recientes han demostrado la influencia que tienen los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides en la prevención o mejoría de los procesos cancerosos.
Uso externo
- Sequedad en los ojos: La decocción de alcachofa ayuda a flortalecer los ojos y puede servir como colirio natural en casos de sequedad ocular. ( Hervir durante 10 minutos un par de cucharadas de hojas secas en medio litro de agua. Dejar enfriar y color. Aplicar una compresa con el líquido resultante para fortalecer la salud ocular. Aplicar en forma de colirio para aumentar la humedad del ojo)
Otros usos
- Alimentario: Las alcachofas son un alimento muy conveniente Conviene comerlas crudas, en ensalada para aprovechas todas sus propiedades. Si se hierven, se debe beber el caldo resultante para no desaprovechar sus valores. Las alcachofas al horno o a la brasa bañadas en aceite de oliva, resultan altamente deliciosas y medicinales por el alto contenido, tanto de la alcachofa como de la aceituna en acido oleico.
5. Recolección y Conservación
- Las alcachofas se recogerán en primavera, cuando estén tiernas. Las hojas pueden recogerse durante toda su producción. Deberán secarse y guardarse en bolsitas de tela en un lugar fresco y resguardado del polvo.
- La recolección suele comenzarse a partir del mes de noviembre, pudiéndose prolongar durante todo el invierno. El ritmo de recolección varía a lo largo del periodo productivo, pudiéndose diferenciar dos etapas: en la primera se recolectan el 25-35 % de la producción y en la segunda entre el 65 y 75%.
- La recolección de alcachofas (fruto) suele finalizar en el área del Mediterráneo durante el mes de mayo, alcanzándose unos rendimientos de 12-18 Tn/ha. La recolección es manual cortando 8-10 cm de tálamo floral.
- Para consumo en fresco, las alcachofas se clasifican en función de su diámetro ecuatorial, estableciéndose tres categorías (extra, I y II). Las alcachofas se disponen en cajas y se almacenan en cámaras frigoríficas entre 15 y 30 días a 0-1º C y 90-95% de humedad relativa. Las alcachofas también pueden destinarse a la industria conservera
6. Precauciones y Toxicidad
- Aunque en ningún caso es tóxica, se desaconseja su utilización en las lactantes, porque su uso conlleva la disminución de la producción de la leche.
Sitios Web Recomendados:
- facultad de leyes y derecho
- negocios online para trabajar en casa
- google adsense y adwords
0 comentarios:
Publicar un comentario