Albaricoquero

1. Nombre vulgar: Albaricoquero
2. Nombre científico: Prunus Armeniaca.
Familia: Rosáceas
Hábitat: Planta de jardin, originaria de la india.
Características:
3. Componentes
Cancer y Tumores
Una terapia contra la tos
Usos cosméticos de los albaricoques
Un compendio de vitaminas y minerales
6. Recolección y conservación
El fruto del albaricoquero es el albaricoque La fecha de cosecha se determina por los cambios en el color de fondo de la fruta, de verde a amarillo, según el cultivar.
2. Nombre científico: Prunus Armeniaca.
Familia: Rosáceas
Hábitat: Planta de jardin, originaria de la india.
Características:
- Árbol que puede pasar de los 6 m de altura, en la región mediterránea con ramas formando una copa redondeada. La corteza del tronco es pardo-violácea, agrietada; las ramas son rojizas y extendidas cuando jóvenes y las ramas secundarias son cortas, divergentes y escasas. Las yemas latentes son frecuentes especialmente sobre las ramas viejas.
- Hojas: arrolladas cuando son jóvenes, lisas, brillantes, irregularmente dentadas, ovales, algo acorazonadas en la base, de ápice acuminado, con el haz de color verde oscuro y más pálidas en el envés. Peciolo largo, asurcado y glanduloso.
- Flores: grandes, solitarias, con cáliz rojo y pétalos blancos o rosados. Aparecen en primavera antes que las hojas.
- Fruto: drupa globosa, amarilla y muy sabrosa. Piel más o menos anaranjada, teñida de rojo en la parte expuesta al sol, recubierta de una finísima pubescencia y con un surco muy marcado, que se extiende del pedúnculo a la parte opuesta. Pulpa más o menos adherida al hueso, más o menos jugosa y perfumada.
3. Componentes
- Comparado con otras frutas, su aporte energético es bastante bajo, dada su elevada cantidad de agua y modesto aporte de hidratos de carbono.
- Destaca por la abundancia de fibra, que mejora el tránsito intestinal, y su contenido en provitamina A (beta-caroteno), de acción antioxidante.
- Su contenido mineral no es menos importante, ya que es rico en elementos como el potasio y, en menor proporción, en magnesio y en calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.
- El beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes.
Composición por 100 gramos de porción comestible | |||
Calorías | 39,7 | ||
Hidratos de carbono (g) | 9,5 | ||
Fibra (g) | 2,1 | ||
Potasio (mg) | 290 | ||
Magnesio (mg) | 12 | ||
Provitamina A (mcg) | 27 | ||
Vitamina C (mg) | 7 | ||
mcg = microgramos |
4. Propiedades Medicinales
Cancer y Tumores
- El aceite de semilla de albaricoque se ha utilizado tradicionalmente para la curación de los tumores. Con este aceite se frotaban los tumores para rebajarlos o neutralizar su crecimiento. Este tipo de tratamiento fue muy utilizado en Inglaterra hasta finales del siglo XVII.
- En la actualidad, del corazón de la semilla del albaricoque y otras rosáceas , especialmente de las almendras amargas, de los melocotones, o de la cerezas, se obtiene el laetrile o vitamina B17, un medicamento para el tratamiento del cáncer. Esta vitamina fue descubierta en 1950 por Ernest Krebs, Jr que afirmó que el cáncer constituye una enfermedad causada por la deficiencia de la vitamina B17.
- Según Edward Griffin , tal como propone en sus libros " Un mundo sin cáncer " y "Vivos y en buena Salud " Esta deficiencia resulta paliada con la administración del laetrile. Sin embargo, según este autor, la administración de este medicamento ha resultado prohibido por motivos económicos, dado que se trata de una droga demasiado fácil de obtener y que no puede ser patentada.
- Este medicamento se ha prohibido en muchas naciones puesto que, según algunas investigaciones, es inefectivo y peligroso. El laetrile contiene amigdalina un compuesto que en contacto con el organismo produce ácido cianhídrico, vulgarmente conocido por cianuro. Según la U.S. Food and Drug Administration ( Oficina de Estados Unidos para el control de medicamentos ) no existen suficientes pruebas que demuestren la seguridad de este medicamento, mientras que, según muchos estudios, se han producido muchas intoxicaciones por la ingestión de laetrile. (Más información, en inglés)
- A pesar de la prohibición, en muchos países se sigue administrando. Así, por ejemplo, en Estados Unidos fue prohibido en 1980 por el Instituto Nacional del Cáncer y, como puede ser administrado en México, muchos pacientes terminales recurren a esta última solución viajando al país vecino. ( Más información, en inglés) Entre los defensores de la aplicación del laetril se encuentra Ralph Moss, autor de numerosos libros sobre el tema.
Una terapia contra la tos
- La goma exudada por el tronco de este árbol es rica en mucílagos que, según Pío Font Quer, en su Dioscorides renovado pueden aprovecharse para la fabricación de una horchata con propiedades antitusivas. Según este autor esta sería la formula:
- Picar en un mortero 50 almendras dulces y 6 almendras amargas. Añadir 6 cucharadas soperas de azúcar y remover bien añadiendo agua hasta que se forme una masa compacta. Colar el agua. Añadir 5 gr. de goma de albaricoquero. (La dosis en adultos es una cucharada sopera cada dos horas y en más jóvenes 1 cucharadita de café. El mismo autor hace constar el peligro de este tratamiento y la necesidad de no superar la dosis por el contenido en amigdalina de las almendras amargas)
- A pesar de la posibilidad de utilizar este tratamiento es más prudente utilizar otros preparados naturales más seguros para el tratamiento de la tos.
Usos cosméticos de los albaricoques
- Los albaricoques se utilizan en cosmética para elaborar mascarillas, para el tratamiento de las anomalías de la piel, especialmente en lo que se refiere al cuidado del cutis. Su capacidad para nutrir la piel de vitamina A y para proporcionar numerosos minerales, lo hace muy adecuado en el cuidado de las pieles de la cara que necesitan una alimentación extra. Con ello consigue proteger el cutis contra la aparición de las arrugas y blanquear aquellos rostros provistos de manchas en la cara causadas por el sol o por la edad. ( Véase Mascarilla de albaricoques para las arrugas)
Un compendio de vitaminas y minerales
- Los frutos del albaricoquero son muy ricos en vitaminas y minerales por lo que es conveniente añadirlos como alimento habitual en nuestra dieta.
6. Recolección y conservación
El fruto del albaricoquero es el albaricoque La fecha de cosecha se determina por los cambios en el color de fondo de la fruta, de verde a amarillo, según el cultivar.
La recolección hay que hacerla en varias pasadas, ya que todos los frutos de un mismo árbol no evolucionan de la misma forma.
El color de fondo es un buen indicador no destructivo del estado de maduración. Recolectar según el color de fondo es una forma de sacar el mejor partido posible de la cosecha, teniendo en cuenta el potencial de la plantación.
La decisión se puede apoyar utilizando el Código de color (Ctifl). Este método aporta una información sobre presunción de calidad y no una certidumbre.
Cualquiera que sean las condiciones medioambientales y el comportamiento fisiológico de las variedades de hueso libre (no adherente a la carne), la liberación del hueso de la carne precede o acompaña el inicio de la emisión de etileno que induce la maduración. Un test simple permite prever el inicio de la recolección: ejerciendo una ligera torsión en el fruto según la sutura carpelar, es necesario que las dos valvas se separen fácilmente.
El uso del color de fondo de la piel (código CTIFL) y la dificultad o facilidad de separación de las valvas del fruto por la sutura con una ligera torsión, observando además, el nivel de desprendimiento del hueso de la carne, son buenos indicadores de la maduración y fáciles de utilizar en campo.
El color de fondo es un buen indicador no destructivo del estado de maduración. Recolectar según el color de fondo es una forma de sacar el mejor partido posible de la cosecha, teniendo en cuenta el potencial de la plantación.
La decisión se puede apoyar utilizando el Código de color (Ctifl). Este método aporta una información sobre presunción de calidad y no una certidumbre.
Cualquiera que sean las condiciones medioambientales y el comportamiento fisiológico de las variedades de hueso libre (no adherente a la carne), la liberación del hueso de la carne precede o acompaña el inicio de la emisión de etileno que induce la maduración. Un test simple permite prever el inicio de la recolección: ejerciendo una ligera torsión en el fruto según la sutura carpelar, es necesario que las dos valvas se separen fácilmente.
El uso del color de fondo de la piel (código CTIFL) y la dificultad o facilidad de separación de las valvas del fruto por la sutura con una ligera torsión, observando además, el nivel de desprendimiento del hueso de la carne, son buenos indicadores de la maduración y fáciles de utilizar en campo.
Sitios Web Recomendados:
- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio
0 comentarios:
Publicar un comentario