macetas decoracion : Aguacate

por | |
Aguacate
plantas jardineria macetas decoracion jardineria

1. Nombre vulgar: Aguacate


2. Nombre científico: Persea americana mill
Familia: Lauráceas
Hábitat: Se desarrollan en climas cálidos
Características: El Aguacate es el fruto del aguacatero (Persea americana) un árbol de la familia de las Lauráceas, a la que pertenecen especies tan conocidas como el laurela (Laurus nobilis) o el alcanforero (laurus camphora)

El aguacatero, tambien llamado avocado, palta o palto, alcanza unos 20 m de altura, aunque, cuando se cultiva, no se deja crecer más de 5 m. Sus flores son de color verde muy pequeñas y su tronco rugoso de color pardo. Lo que mas destaca son sus frutos, unas drupa en forma de pera de color verde oliva y superficie rugosa con una pulpa verde amarillenta y un hueso central muy grande (Hay variedades que no poseen ). Existen aproximadamente unas 400 variedades, por lo que podemos encontrar frutos de formas y pesos diferentes, que pueden llegar a un máximo de 2 kg.


3. Componentes

Esta fruta contiene una serie de vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales que lo hacen sumamente saludable, e incluso una buena opción para los problemas cardiacos (entre otros).

Tiene diez vitaminas, entre las que se destacan la vitamina E, el ácido fólico y el glutatión. Asimismo, diez ácidos grasos, de los cuales cinco son mono y poli-insaturados, destacándose los Omega-9, Omega-7, Omega-6 y Omega-3. Este último forma parte de la protección contra el cáncer. Así también contiene ß-Sitosterol, el cual previene la acumulación de colesterol.
Posee, además, diez aminoácidos esenciales (Arginina, Fenilalanina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina) los cuales son requeridos en la síntesis de proteínas y para un mejor metabolismo celular.

Está compuesto por diez elementos minerales: Calcio, Cobre, Fósforo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Selenio, Sodio y Zinc. Todos ellos empleados para el buen funcionamiento del metabolismo celular y la circulación sanguínea.

Todos estos compuestos, en conjunto, al consumirse en una sola fruta de aguacate, promueven una vida sana, vitalizan el sistema inmunológico, mejoran la visión, protegen a las células de los daños por estrés, previenen las enfermedades cancerigenas y del hígado, mejoran la digestión de alimentos y protegen el músculo cardiaco.

Composición por 100 gramos de porción comestible
  • Calorías 134,3
  • Grasas 13,8
  • Hidratos de carbono (g) 1,3
  • Fibra (g) 2,4
  • Potasio (mg) 320
  • Magnesio (mg) 18
  • Provitamina A (mcg) 119
  • Vitamina E (alfa-tocoferol) (mg) 2,3
  • Vitamina C (mg) 4
  • Acido fólico (mcg) 8
  • Piridoxina (mg) 0,3

4. Propiedades Medicinales

Uso interno
  • Parásitos intestinales: Con las semillas machacadas se realiza una decocción al 5 % que se utiliza para eliminar parásitos intestinales. (Este preparado, por su contenido en amigdalina un componente cianogenetico puede resultar peligroso y siempre es nocivo cuando se prolonga el tratamiento por lo que no resulta recomendable en medicina casera).
  • Emenagogo: Para favorecer la menstruación y regularizar su ritmo se realizan infusión con las hojas secas (Este preparado, por su contenido en saponinas puede resultar peligros y siempre es nocivo cuando se prolonga el tratamiento por lo que no resulta recomendable en medicina casera).
  • Aparato digestivo: Se utiliza la infusión de sus hojas secas al 10 % para tratar la gastritis y los dolores de estómago (Este preparado, por su contenido en saponinas puede resultar peligros y siempre es nocivo cuando se prolonga el tratamiento por lo que no resulta recomendable en medicina casera).
  • Colesterol: Los valores medicinales referentes al colesterol han sido comentados en las propiedades alimentarias de este artículo.

Uso externo
  • Piel: Utilizado externamente, por su riqueza en vitaminas D y E que estimulan la formación de colágeno así como en saponinas , constituye un buen bálsamo para la piel, ideal para tratar los problemas de la misma, especialmente en casos de eccemas y dermatitis a los que se puede combatir aplicando una crema realizada con la pulpa de esta fruta o mediante la aplicación externa de su aceite. Estas misma preparaciones pueden utilizarse para el tratamiento externo de otras afecciones de la piel, como granos, manchas, o costras producidas por la psoriasis. Las propiedades suavizantes del aceite de aguacate, extraído de sus semillas, se aprovechan en la industria de la cosmética como un ingrediente habitual de muchas cremas para el cuidado de la piel y del cabello. Un buen remedio barato para mantener una cara joven y sin arrugas consiste en realizar una mascarilla con la pulpa de aguacate y mantenerla antes de dormirse durante media hora sobre el rostro.

5. Toxicidad
  • El extracto acuoso de las hojas y los frutos, por vía oral, en ratones muestra una DL50 > 112,5 g/Kg de masa corporal y la toxicidad aguda intraperitoneal es igual a 8,8 g/Kg. No utilizar en embarazadas. Se reportan casos de alergia por contacto con cremas que contienen la pulpa.
  • Dos resinas derivadas de la piel de la fruta son tóxicas para los animales de laboratorio por inyección subcutánea y peritonal.
  • La dopamina se ha encontrado en las hojas.
  • El aceite de las hojas contiene metil chavicol.
  • La ingestión de las hojas de aguacate y / o la corteza ha causado la mastitis en bovinos, caballos, conejos y cabras. Grandes dosis han sido mortales para las cabras.
  • La semilla contiene 13.6 de tanino y 13,25% de almidón.
  • La semilla seca contiene 1,33% una cera de color amarillo que contiene esteroles y ácidos orgánicos.
  • Las semillas y las raíces contienen un antibiótico que impide la descomposición bacteriana de los alimentos.

6. Recolección y conservación
  • La recolección generalmente se hace a mano, ya que es un fruto muy delicado. Se emplea una escalera y se corta el pedúnculo por encima de la inserción con el fruto. Los frutos no maduran en el árbol, sino que lo hacen una vez han sido recolectados, momento en el que tiene lugar una intensa actividad respiratoria (desprenden etileno), por lo que su almacenamiento por períodos largos es difícil. Dicha actividad respiratoria difiere según la variedad y el grado de madurez, las condiciones ambientales y de almacenamiento.
  • Se ha de comprobar que la piel no presente ningún tipo de defecto como manchas, puntos negros o signos de excesiva maduración.
  • El aguacate está maduro si al sacudirlo se nota que el hueso se mueve o cede a la leve presión con el dedo. Si no está del todo maduro, se debe dejar a temperatura ambiente durante el tiempo necesario, 1-3 días. Su proceso de maduración puede acelerarse si se envuelve en papel de periódico junto con una manzana o un plátano.
  • Si por el contrario el aguacate está en su punto de sazón, para detener la maduración se ha de guardar en la parte menos fría de la nevera (no a menos de 6ºC ).
  • El aguacate se puede congelar. Para ello, hay que extraer la pulpa, aplastarla bien y mezclarla con un poco de zumo de limón.
  • Para su degustación, se ha de abrir justo antes de su consumo, ya que la pulpa se ennegrece con rapidez. Esto se puede evitar rociándola inmediatamente con zumo de limón. Por otro lado, si al consumirlo sólo empleamos una mitad, la que sobra se puede conservar en óptimas condiciones para el día siguiente dejándole el hueso, rociada con zumo de limón en la nevera y protegida con papel film o en un recipiente de cierre hermético.

Aguacate

Sitios Web Recomendados:

- fotos de autos tunning y ultimo modelo
- descargar y ver peliculas online
- compra y venta de hosting y dominio


0 comentarios:

Publicar un comentario